Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros Español-Francés-Inglés
Sobre la Carrera:
Misión
Formar profesionales en pedagogía de la enseñanza de los idiomas capaces de desarrollar competencias comunicativas, lingüísticas, metodológicas y al mismo tiempo comprometidos en fortalecer la investigación, la educación de calidad, la conciencia social, ética y cultural.
Visión
Al año 2025, la carrera de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros será un referente a nivel nacional en la formación de docentes que promuevan el desarrollo de competencias lingüísticas, el respeto a la diversidad y la inclusión, respondiendo a las necesidades educativas a través de sus programas de investigación y vinculación con la sociedad.
Formar profesionales en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros.
Multilingüe (Español, Francés e Inglés) que apliquen de manera inter y transdisciplinaria la investigación, vinculación, docencia y valores para contribuir a la formación integral del ser humano en todos los niveles educativos con la finalidad de promover la generación de nuevos conocimientos en el marco de la equidad y respeto a la interculturalidad.
Licenciado/A en Pedagogía del Idioma Español-Francés-Inglés.
9 semestres
fil.dcinfi@uce.edu.ec
El futuro profesional:
- Domina las competencias lingüísticas de los idiomas Inglés, Francés y Español.
 - Discrimina enfoques y métodos de la educación sobre la enseñanza de idiomas extranjeros permitiéndole tener un manejo adecuado del grupo de estudiantes.
 - Identifica los aspectos metodológicos que facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje de los idiomas objeto, tomando en consideración las necesidades individuales y colectivas de sus futuros estudiantes.
 - Diseña su propio material didáctico e instrumentos de evaluación.
 - Desarrolla el enfoque comunicativo de tal manera que maximice la interacción dentro del aula convirtiéndose este en el eje central del aprendizaje de lenguas meta, objeto de su formación.
 - Organiza sus prácticas pre profesionales basados en el sustento de la didáctica, la pedagogía, la psicología garantizando un desenvolvimiento adecuado del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 - Diseña proyectos de investigación en los campos de la enseñanza de lenguas extranjeras, con el fin de entender los fenómenos socioeducativos y lingüísticos y proponer posibles cambios e innovaciones al currículo.
 - Practica valores de inclusión considerando las características de su entorno cultural, social y académico; con una visión ética y proactiva.
 - Valora la normativa y regulaciones del sistema educativo nacional para el adecuado desempeño de su labor profesional docente, sus características y niveles.
 - Implementa estrategias metodológicas activas e innovadoras para la enseñanza – aprendizaje de idiomas, con base en la tecnología, didáctica y pedagogía a nivel nacional y mundial.
 - Diseña proyectos de investigación sobre la pedagogía multilingüe, con el objeto de aportar científicamente y a la vez solucionar problemas socioeducativos dentro de su ámbito profesional.
 - Relaciona su práctica profesional y vinculación con la comunidad, con las competencias adquiridas, mediante la tranversalización de los componentes de los campos de su formación profesional y académica.
 - Demuestra el manejo de los idiomas meta en un nivel C1 de acuerdo con el marco común europeo de referencia para los idiomas.
 
| PRIMERO | SEGUNDO | TERCERO | 
| FRANCÉS I A1 (A1.1/A1.2) | FRANCÉS II A2 (A2.1/A2.2) | FRANCÉS III B1 (B1.1/B1.2) | 
| INGLÉS I A1 (A1.1/A1.2) | INGLÉS II A2 (A2.1/A2.2) | INGLÉS III B1 (B1.1/B1.2) | 
| FILOSOFÍA | FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN | PSICOPEDAGOGÍA | 
| PEDAGOGÍA | PSICOLOGÍA | DIDÁCTICA GENERAL | 
| TÉCNICAS DE ESTUDIO | INCLUSIÓN EDUCATIVA | LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL II | 
| REALIDAD SOCIOECONÓMICA DEL MUNDO Y LATINOAMÉRICA | E-LEARNING | FONOLOGÍA Y FONÉTICA | 
| LENGUAJE Y COMUNICACIÓN | REALIDAD SOCIOEDUCATIVA | APROXIMACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS APLICADOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PRÁCTICA. | 
| APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES. | LINGÜÍSTICA DEL ESPAÑOL I | |
| EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DE LOS CONTEXTOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS DE LOS SUJETOS EDUCATIVOS Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES DE LA PRÁCTICA PREPROFESIONAL. | ||
| CUARTO | QUINTO | SEXTO | 
| FRANCÉS IV (B1+) | GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS I | GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS II | 
| INGLÉS IV (B1+) | GRAMÁTICA DEL FRANCÉS | ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA | 
| CURRÍCULO MULTILINGÜE I | GRAMÁTICA DEL INGLÉS | METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN | 
| DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS | CURRÍCULO MULTILINGÜE II | CULTURA Y CIVILIZACIÓN FRANCÓFONA | 
| FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES | CULTURA Y CIVILIZACIÓN ANGLÓFONA | 
| MORFOSINTAXIS | INVESTIGACIÓN EDUCATIVA | SOCIOLINGÜÍSTICA | 
| APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA A LOS MODELOS CURRICULARES APLICADOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: ESTUDIO DE CASO. | SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA | LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL | 
| DISEÑO Y APLICACIÓN DE MODELOS CURRICULARES: ESCENARIOS, CONTEXTOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE: ESTUDIO DE CASO. | DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS EN LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: ESTUDIOS DE CASO. | |
| SÉPTIMO | OCTAVO | NOVENO | 
| LEGISLACIÓN EDUCATIVA Y DEONTOLOGÍA | FRANCÉS PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS (FOS) | PREPARACIÓN DE EXÁMENES INTERNACIONALES II | 
| MECANISMOS DE TITULACIÓN I | INGLÉS PARA PROPÓSITOS ESPECÍFICOS (ESP) | TRABAJO DE TITULACIÓN | 
| ESTADÍSTICA DE LA INVESTIGACIÓN | PREPARACIÓN DE EXÁMENES INTERNACIONALES I | VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD | 
| LECTURA CRÍTICA DEL FRANCÉS | MECANISMOS DE TITULACIÓN II | |
| LECTURA CRÍTICA DEL INGLÉS | ESCRITURA ACADÉMICA DEL FRANCÉS | |
| IGUALDAD Y DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN: INCLUSIÓN E INTERCULTURALIDAD EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. | ESCRITURA ACADÉMICA DEL INGLÉS | |
| DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE MODELOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA (INTERACCIONES ESCUELA-FAMILIA-COMUNIDAD) |