Maestría en Pedagogía de las Ciencias Experimentales Mención Física

Información de la Maestría:​

Loading

Costo

Inscripción USD 80
Matricula USD 3.000
Total, a pagar USD 3.080

Requisitos

RHCU. SO.12 No. 0078-2023 (31 de marzo de 2023)

750114A02-P-P1701

Presencial

Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Física

  • Miércoles y jueves 17h00 – 21h00 (virtual)
  • Sábado 8h00 – 16h00 (presencial)
Proporcionar a los y las maestrantes los recursos altamente especializados para la generación, transferencia y actualización del conocimiento científico de las ciencias físicas en el aula, donde implementarán soluciones de problemas tanto en el ámbito inter disciplinar como profesional garantizando altos estándares de calidad a los y las maestrantes en el ámbito pedagógico.

 

  1. Epistemología e Historia de la Física
  2. Planificación de la Investigación y Escritura Científica
  3. Matemática para la Física
  4. Mecánica Newtoniana
  5. Pedagogía y Didáctica aplicadas a la enseñanza de la Física
  6. Desarrollo del Trabajo de Titulación
  7. Electromagnetismo y Ondas Electromagnéticas
  8. Probabilidad y Estadística
  9. Física Térmica
  10. Elaboración de sistemas de evaluación de aprendizajes
  11. Física Moderna
  12. Estrategias para la enseñanza de la Física Experimental
  13. Informe del Trabajo de Titulación 

Coordinador

  • MSc. Richard Ortega
  • Contacto: richard.ortega@educacion.gob.ec
  • Celular: 0984957667

Docentes de planta

  • Edward Henry Jiménez Calderón
  • Guillermo Terán Acosta
  • Álvaro Danilo Gortaire Játiva
  • Fausto Rodrigo Freire Carrera
  • Milton Henry Villacís García  
  • Iván Cristian Naula Reina
  • Luis Giovanny Guerra Almeida
  • Fausto Eduardo Avalos Cascante
  • Pablo Javier Valverde Arias 
  • PhD. Raúl Eduardo Puebla Puebla (richard.ortega@educacion.gob.ec
  1. Hoja de Vida (colocar fecha y firma).
  2. Carta de Compromiso en PDF (firma con esfero de color azul y escanear).
  3. Copia a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte y papeleta de votación actualizada, clara y legible en PDF (colocar correo electrónico y número de celular en la parte inferior de la hoja)
  4. Copia a color del título de tercer nivel debidamente certificado por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde se graduó. (En el caso de no tenerlo, entregue un oficio de la Institución donde explique la razón).
  5. Registro de la
  6. Acta de grado debidamente certificada por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde la obtuvo se graduó.
  7. Copia a color del récord académico (no requerido si adjunta el acta).
  8. Comprobante de pago de la inscripción (váucher de Servipagos).
  9. Documentos que evidencien experiencia profesional y/o académica (evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación).
  10. En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros, donde se evidencie claramente el ISBN y/o ISSN y su nombre (SOLO CARA Y CONTRACARA)

NOTA: Los documentos habilitantes consignados deben ser claros y legibles. Todos los documentos deberán ser enviados digitalmente-escaneado en formato PDF (no fotografías).

  • Los y las aspirantes al programa de Maestría en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Física serán profesionales de preferencia con títulos de tercer nivel de grado en: Licenciatura en Ciencias de la Educación mención: Ciencias Naturales o Exactas; Profesionales en áreas de las Ciencias Exactas o Naturales; Ciencias de la Ingeniería o en áreas afines, que busquen perfeccionar sus conocimientos y metodologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • De los perfiles establecidos para el ingreso al programa, en el caso de no poseer título de tercer nivel en el campo de conocimiento de la Educación, el/la postulante deberá demostrar experiencia en docencia en el área, de al menos 2 años, mediante la presentación de un certificado laboral de la Autoridad de la Institución Educativa, que avale la experiencia en el área del conocimiento.

Sistemas académicos y administrativos: