Maestría en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Mención Química y Biología
Información de la Maestría:

Costo
Inscripción USD 80
Matricula USD 2.800
Total, a pagar USD 2.880
Requisitos
RHCU. SO.12 No. 0078-2023 (31 de marzo de 2023)
750114A01-P-P1701
Presencial
Magíster en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Química y Biología
- Miércoles y jueves 17h00 – 21h00 (virtual)
- Sábado 8h00 – 16h00 (presencial)
- Especializar profesionales de cuarto nivel en Pedagogía de las Ciencias Experimentales para la enseñanza de la Química y de la Biología, al servicio de la humanidad, en armonía con los recursos naturales, implementando una sólida formación en investigación educativa, en ciencias experimentales, con un alto sentido ético, competentes para ofrecer alternativas que contribuyan a la prevención y solución de la problemática socioambiental actual y promueva la sustentabilidad territorial y global.
- Fortalecer en las/los profesionales docentes de la Química y de la Biología, la búsqueda permanente del conocimiento a través de la articulación de la investigación, la docencia y la vinculación con la sociedad, fomentando el acceso y uso de los avances científicos y tecnológicos, con metodologías activas sensibles a derechos humanos, género, interculturalidad, saberes ancestrales, garantizando espacios de diálogo sustentado en el análisis crítico, la libertad de pensamiento y de expresión.
- Metodología de la investigación científica y estadística aplicada.
- Tendencias epistemológicas educativas de las ciencias experimentales.
- Diseño de proyectos socioeducativos.
- Métodos innovadores de la enseñanza de las ciencias químicas y biológicas.
- El entorno y los seres vivos.
- Materia y energía.
- Enfoques transversales, Ética profesional y Género en educación.
- Dinámica del cambio Curricular.
- Buenas Prácticas Ambientales.
- El laboratorio y la Experimentación.
- Ejecución e informe del trabajo de titulación.
Coordinadora de la maestría
- MSc. Valeria Arcos Maroto
- Contacto: valeriaeduca9@gmail.com
- Celular: 0996878409
Docentes de planta
- PhD. Héctor Simbaña
- MSc. Víctor Sánchez
- MSc. Gabriela Campos
- PhD. Pol Pintanel
- MSc. Renato Manzano
- MSc. Iván Ordoñez
- MSc. Ángel Orna
- PhD. Helen Figueroa
- PhD. Pablo Jarrín
- MSc. Pablo Aguilar
- PhD. Raúl Pozo
- PhD. Segundo Barrero
- Hoja de Vida (colocar fecha y firma).
- Carta de Compromiso en PDF (firma con esfero de color azul y escanear).
- Copia a color de la cédula de ciudadanía o pasaporte y papeleta de votación actualizada, clara y legible en PDF (colocar correo electrónico y número de celular en la parte inferior de la hoja)
- Copia a color del título de tercer nivel debidamente certificado por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde se graduó. (En el caso de no tenerlo, entregue un oficio de la Institución donde explique la razón).
- Registro de la
- Acta de grado debidamente certificada por Secretaría de la Institución Educativa Superior donde la obtuvo se graduó.
- Copia a color del récord académico (no requerido si adjunta el acta).
- Comprobante de pago de la inscripción (váucher de Servipagos).
- Documentos que evidencien experiencia profesional y/o académica (evidencias de su hoja de vida como certificados laborales y certificados de capacitación).
- En caso de tener, publicaciones científicas y/o académicas, libros y/o capítulos de libros, donde se evidencie claramente el ISBN y/o ISSN y su nombre (SOLO CARA Y CONTRACARA)
- Los y las aspirantes al programa de Maestría en Pedagogía de las Ciencias Experimentales, mención Química y Biología serán profesionales de preferencia con títulos de tercer nivel de grado en: Ciencias de la Educación en el área de Biología, Química, Ciencias Naturales, del Ambiente, Ciencias de la Vida, Educación General Básica, Psicología educativa, Ciencias Biológicas o ingenieros/as ambientales, agrónomos/as, biotecnólogos/as, geólogos/as, bioquímicos/as y profesiones afines.
- En el caso de no poseer título de tercer nivel en el campo de conocimiento propuesto, el/la postulante deberá demostrar experiencia en docencia en el área (Ciencias Naturales, Biología, Química, Ciencias de la vida o del ambiente) de al menos 2 años, mediante la presentación de un certificado de la Institución Educativa que avale la experiencia en el área del conocimiento.